. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Documentando y Compartiendo mis vivencias y aprendizaje
Mostrando las entradas con la etiqueta Aceso a Capital. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Aceso a Capital. Mostrar todas las entradas
jueves, 27 de mayo de 2010
NI UNA PEPA para la Pequeña Empresa
Esta semana en Washington DC la Administración para la Pequeña Empresa (Small Business Administration – SBA) celebra los logros de empresarios en todo el país. Mientras tanto en New Jersey los Centros de Desarrollo para la pequeña enfrentan recortes presupuestarios que los pondrán en camino a la extinción. Desde hace 31 años, los Centros de Desarrollo ofrecen capacitación y asesoramiento, la red constituye de 11 centros que sirven 21 condados.
El Gobernador, Chris Christie propone recortes para el año fiscal 2011 en relación a la cantidad que el Estado dispone a contribuir en este programa federal que es fundado dólar por dólar (1:1) entre el gobierno Estatal y el Federal. El presupuesto Estatal se ha reducido en los últimos dos años de $1 Millón a solo $250,000 bajo Corzine. Ahora el Gobierno Federal se dispone a apoyar la pequeña empresa y tiene un estimado de $934,000 destinado para New Jersey, pero… ¿Cuánto propone el gobernador contribuir departe del estado? $0 – CERO - NADA - NI UN CENTAVO. NI UNA PEPA como decía mi abuelita.
Sr. Gobernador: Esto es el equivalente de ponerle sal a la herida. La pequeña empresa es la columna que sostiene la economía de este país pero el campo esta desnivelado y nosotros soportamos el mayor peso. En las comunidades minoritarias, los empresarios hispanos enfrentamos:
• Falta de acceso a capital, incluyendo los dólares del paquete de infusión económica
• Dificultades para obtener contratos corporativos y gubernamentales
• Tarifas excesivas de seguros de salud y de negocios
• Falta de acceso a tecnología y capacitación que ayudan a mantener el mercado competitivo
No son las empresas multimillonarias que afrentan las necesidades de nuestras comunidades… somos nosotros y los obstáculos son inmensos en el campo de batalla. Si opera en NJ, llame a su legislador o representante del distrito, o al Gobernador al (609)292-6000 y lleve este mensaje claro: “We Need Funding for SBDC”
Fuente: ASBDC http://tiny.cc/agnax http://www.njsbdc.com/
viernes, 24 de julio de 2009
II. Notas Importantes - MBDA
La Agencia Federal de Desarrollo para la Empresa Minoritaria (la Agencia MBDA por sus siglas en Ingles) que opera bajo el Departamento de Comercio reconoce que las empresas minoritarias enfrentan grandes retos para obtener crédito bajo el ambiente económico existente. Específicamente, restricciones para extender nuevos préstamos han incrementado y descalifican a muchos negocios hispanos. Además, debido a la práctica de agrupar los contratos de varias categorías en un solo manojo como si fuera una canasta de frutas, las empresas minoritarias que se especializan en un solo tipo de servicio quedan sin oportunidades para competir con las más grandes que abarcan más áreas de servicios ya sea con recursos internos o utilizando sub-contratistas. La realidad es peor aun cuando hablamos de proyectos de gran envergadura (multi-millonarios), la pequeña empresa queda fuera por falta de recursos, capital y hasta cierto punto sin las alianzas que pueden respaldar un propuesta seria. En un mensaje anterior hablaba sobre las posibilidades de trabajar en conjunto, algo no muy común entre los negocios Hispanos -lo reconozco, a veces nosotros mismos nos echamos zancadilla.
La Agencia MBDA lanzó para el 2009, una Iniciativa de Acceso a Capital para enfocar en producir mejores resultados en sus programas de prestamos designados para la empresas minoritarias, programas de aprendizaje, discusiones explorativas y análisis con los sectores impactados, entre ellos lideres de la industria financiera y con las empresas minoritarias sus representantes y agrupaciones. La idea es de buscar los medios para promover la inversión capitalista en las empresas adonde el 51% es de un propietario de las minorías clasificadas entre ellos los hispanos y las mujeres están a la delantera.
El cómo se va a intentar cambiar esta realidad es una área en proceso de investigación y análisis. Tuve la oportunidad de participar en la cumbre del MBDA hace un par de semanas, aunque todavía no he recibido el resumen de las conclusiones alcanzadas por los grupos de trabajo, me atrevo a adelantarles que se propusieron medidas que afinan los procesos de certificación, aumentan la vigilancia de la distribución de los fondos federales, y amplían la presencia de la Agencia en los Estados Unidos de America. En cuanto tenga el resumen de ese trabajo voy a tratar de compartirlo con ustedes.
La Agencia MBDA esta planificando una semana de entrenamiento y capacitación de empresas minoritarias a finales de Agosto, si les interesa pueden visitar su pagina web para registrarse, vale la pena el esfuerzo. www.mbda.gov
Y bien, gracias por venir a leer mis notas!
Reina
La Agencia MBDA lanzó para el 2009, una Iniciativa de Acceso a Capital para enfocar en producir mejores resultados en sus programas de prestamos designados para la empresas minoritarias, programas de aprendizaje, discusiones explorativas y análisis con los sectores impactados, entre ellos lideres de la industria financiera y con las empresas minoritarias sus representantes y agrupaciones. La idea es de buscar los medios para promover la inversión capitalista en las empresas adonde el 51% es de un propietario de las minorías clasificadas entre ellos los hispanos y las mujeres están a la delantera.
El cómo se va a intentar cambiar esta realidad es una área en proceso de investigación y análisis. Tuve la oportunidad de participar en la cumbre del MBDA hace un par de semanas, aunque todavía no he recibido el resumen de las conclusiones alcanzadas por los grupos de trabajo, me atrevo a adelantarles que se propusieron medidas que afinan los procesos de certificación, aumentan la vigilancia de la distribución de los fondos federales, y amplían la presencia de la Agencia en los Estados Unidos de America. En cuanto tenga el resumen de ese trabajo voy a tratar de compartirlo con ustedes.
La Agencia MBDA esta planificando una semana de entrenamiento y capacitación de empresas minoritarias a finales de Agosto, si les interesa pueden visitar su pagina web para registrarse, vale la pena el esfuerzo. www.mbda.gov
Y bien, gracias por venir a leer mis notas!
Reina
jueves, 16 de julio de 2009
Los Obstáculos de la Micro y Pequeña Empresa
El acceso a capital es uno de los problemas más grandes que enfrenta la micro y pequeña empresa, pero también están los problemas de estrategia administrativa y capacitación técnica que a veces en la micro-empresa se resuelve con un parche o remiendo, a la larga se convierten en problemas mayores. Aquí les dejo algunos análisis preliminares que he hecho sobre esto, y lo dejo para consideración y debate para lectores con más conocimientos en estas lides.
El impacto en las comunidades marginadas se siente por todos lados. Pero en el área de financiación es agudo porque limita nuestra capacidad en compraventa, tecnología, desarrollo, y capacitación. Limitaciones que han aumentado bajo la realidad actual y el colapso de entidades multimillonarias en la banca financiera y Wall Street. ¿Cuántos no pueden financiar su próxima compra porque no les extienden cartas de crédito? Ya la administración de los Estados Unidos se enfoco en rescatar las compañías millonarias al borde de la quiebra pero que de la pequeña empresa? El Gobierno de Obama a lanzado por lo menos tres salvavidas “America Recovery Act”, “Emergency Economic Stabilization Act” (EESA), y “Targeted Asset Recovery Program” (TARP), billones de dólares que continúan su camino en las vías a la recuperación económica. La mayoría de los fondos del gobierno se están distribuyendo en financiación de obras públicas, las obras públicas representan contratos multimillonarios, y los que normalmente compiten son compañías con mayores recursos y capacidad de implementación. Lo cual quiere decir que los proyectos caen en manos de las compañías más grandes y los demás quedan fuera buscando las migajas del pastel. ¿Estámos acaso en un circulo vicioso, adonde la pequeña empresa no podrá mantenerse a flote durante esta recesión? Para la pequeña empresa acceso a capital significa tener la capacidad de subsistir en un ecosistema en el cual no todos pueden navegar.
Yo no pretendo tener respuestas a esto, pero presento el cuestionamiento para que talvez podamos pensar y creativamente buscar soluciónes. Por ejemplo: Una solución podría ser si se forman “consorcios” en las cuales varias pequeñas empresas forman una alianza encabezada por la entidad mas capacitada; entre todos organizan una propuesta; esencialmente forman un equipo de trabajo para competir por los contratos. Talvez compañías minoritarias especializadas pueden unirse, por decir una agrupación de ingenieros civiles, una compañía de construcción, otra especializada en servicios; otra con la capacitación técnica, otra de administración de obras publicas; entre todos una alianza puede llegar a desglosar un contrato enorme en subcontratos que el consorcio puede asignar entre sus participantes para su implementación. ¿Podríamos poner a un lado la desconfianza y trabajar juntos para algo que al fin beneficiaria a todos? Hay necesidades en común y beneficios que en común se pueden lograr. ¿Se puedrian formar lazos de colaboración y confianza de la manera que las compañías globales forman sus alianzas. Vale la pena explorarlo ¿No creen?
Gracias por leer mi DC Agenda,
Reina
El impacto en las comunidades marginadas se siente por todos lados. Pero en el área de financiación es agudo porque limita nuestra capacidad en compraventa, tecnología, desarrollo, y capacitación. Limitaciones que han aumentado bajo la realidad actual y el colapso de entidades multimillonarias en la banca financiera y Wall Street. ¿Cuántos no pueden financiar su próxima compra porque no les extienden cartas de crédito? Ya la administración de los Estados Unidos se enfoco en rescatar las compañías millonarias al borde de la quiebra pero que de la pequeña empresa? El Gobierno de Obama a lanzado por lo menos tres salvavidas “America Recovery Act”, “Emergency Economic Stabilization Act” (EESA), y “Targeted Asset Recovery Program” (TARP), billones de dólares que continúan su camino en las vías a la recuperación económica. La mayoría de los fondos del gobierno se están distribuyendo en financiación de obras públicas, las obras públicas representan contratos multimillonarios, y los que normalmente compiten son compañías con mayores recursos y capacidad de implementación. Lo cual quiere decir que los proyectos caen en manos de las compañías más grandes y los demás quedan fuera buscando las migajas del pastel. ¿Estámos acaso en un circulo vicioso, adonde la pequeña empresa no podrá mantenerse a flote durante esta recesión? Para la pequeña empresa acceso a capital significa tener la capacidad de subsistir en un ecosistema en el cual no todos pueden navegar.
Yo no pretendo tener respuestas a esto, pero presento el cuestionamiento para que talvez podamos pensar y creativamente buscar soluciónes. Por ejemplo: Una solución podría ser si se forman “consorcios” en las cuales varias pequeñas empresas forman una alianza encabezada por la entidad mas capacitada; entre todos organizan una propuesta; esencialmente forman un equipo de trabajo para competir por los contratos. Talvez compañías minoritarias especializadas pueden unirse, por decir una agrupación de ingenieros civiles, una compañía de construcción, otra especializada en servicios; otra con la capacitación técnica, otra de administración de obras publicas; entre todos una alianza puede llegar a desglosar un contrato enorme en subcontratos que el consorcio puede asignar entre sus participantes para su implementación. ¿Podríamos poner a un lado la desconfianza y trabajar juntos para algo que al fin beneficiaria a todos? Hay necesidades en común y beneficios que en común se pueden lograr. ¿Se puedrian formar lazos de colaboración y confianza de la manera que las compañías globales forman sus alianzas. Vale la pena explorarlo ¿No creen?
Gracias por leer mi DC Agenda,
Reina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)