Mostrando las entradas con la etiqueta Medios Sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Medios Sociales. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de noviembre de 2011

Acceso a Educación e Información para todos!

Unos de los temas principales que se abordaron en la conferencia de LATISM'11 fue indudablemente el acceso a la educación.  La iniciativa para la educación Hispana de la Casa Blanca tuvo un foro con directores y lideres de la comunidad. Además, se realizaron paneles sobre el futuro de la educación y uso de los medios sociales para los padres y los estudiantes en la busqueda de herramientas y oportunidades de aprendizaje. 

Vale la pena mencionar que entidades como PBS con un amplio programa educativo para maestros y padres de familia, que por cierto incluye juegos y programas en español, nos recordaron que el aprendizaje comienza temprano y somos los padres los responsables de encaminar a los niños mucho antes que salgan del hogar a la escuela.   Pueden encontrar en su sitio web PBSkids los productos para familias con niños de edad pre-escolar juegos y aplicaciones disponibles en español.

Veamos ahora Project Lamp de HITN con soporte del Departamento de Educación se lanza para desarrollar medios interactivos que proveen destrezas esenciales en Matemáticas, lectura, entre otros. Apoyo primordial para las familias Hispanas con niños de edad pre-escolar. En fin, capacitando a nuestros niños para triunfar.  Pero falta que nosotros nos demos por enterados, tomemos las riendas de nuestro destino, y aprovechemos todos estos recursos.

Hace unas semanas, explicábamos durante un Twitter chat que #LATISM realizo en conjunto con miembros de la oficina de la Casa Blanca que maneja la iniciativa hispana para la educación, que necesitamos una tropa de promotores para la educación. Personas que tengan presencia e influencia dentro de la comunidad. Personas que puedan construir el puente entre el mundo virtual y el mundo real transfiriendo conocimientos, información, herramientas. Personas que tengan el acceso a todo esto,  maestros, padres, y jóvenes. Es tarea de todos, el esfuerzo colectivo es la solución.

Los medios digitales, internet y telecomunicaciones nos abren las puertas a información y valiosos servicios. Es indispensable que todas las familias hispanas tenga un acceso total a estos recursos. Uno de los temas que continua en vigencia es la falta de conectividad de los Latinos en algunos sectores por razones económicas o de infraestructura de algunas comunidades. La falta de acceso margina a personas, familias, y comunidades enteras que carecen de la tecnología adecuada. Hay un abismo que remarca la diferencia entre los que estamos conectados y los que ni siquiera tienen cable o internet. HTTP - Hispanic Technology and Telecommunications Partnership (HTTP) busca eliminar estas barreras digitales que dividen o aíslan para facilitar un servicio universal y su participación en LATISM'11 fue de vital importancia.

"El Conocimento es Poder"-Sir Francis Bacon. Si uno de nuestros herman@s se queda atras, eso nos perjudica a todos. Tenemos la responsabilidad de darle una mano y/o un empujoncito cuando el sistema esta fallando. Y me pregunto, les pregunto ¿Por qué no somos nosotros los puentes? ¡Ese es el verdadero reto que enfrentamos!

¡Gracias por leer mi agenda!

Reina

lunes, 5 de julio de 2010

Medios Sociales - Herramientas de Trabajo

El pasado 30 de junio compartí el micrófono con dos expertos en el tema de los Medios Sociales (Social Media -SM- en Inglés). Fué un honor conocer en persona a Louis Pagan de LAT3G Media (http://www.louispagan.com/) y a Mauricio Godoy de Latinos at IBM (leer Celebrating Social Media w/ NSHMBA http://ow.ly/25ZWA ). Tambien conocí a los dirigentes del capítulo de New York de NSHMBA (National Society for Hispanic Masters in Business Administration) quienes fueron anfitriones excepcionales al lado del personal Monroe College en New Rochelle, NY.

Esta sesión informativa fue interactiva con la audiencia en vivo y en Twitter. Las preguntas cubrieron temas sobre como crear presencia en el internet hasta como buscar trabajo en los medios sociales. Por cierto, una de las profesoras en la audiencia conversó conmigo al final y me dijo que consideraba que sus alumnos presentes en el evento quedaron necesitados de mas información sobre la búsqueda en el mercado laboral y formación de redes de trabajo utilizando Social Media. La profesora Ingrid Marshall me invitó a dar una presentación sobre esto a su clase. 

Por lo tanto estaré de regreso a Monroe College el 14 de Julio, 2010. Con mucho entusiasmo envié un mensaje via Twitter hablando de esta futura presentación; mayor fué mi sorpresa al saber que mi mensaje se topó con @lalizlatina otra profesora en Rutgers University de New Jersey quien me ha invitado a hacer algo similar en Rutgers durante el próximo semestre! 

Es así mis queridos amigos como se forjan y fortalecen las relaciones profesionales con los Medios Sociales. Despues de todo la tecnología es solamente una herramienta en nuestras manos.

Gracias por leer las notas de mi agenda!

Reina

PS. Si pone el mouse en la pecera y hace click caeran flecos de comida para los peces ---->

lunes, 28 de junio de 2010

Join me for a lively conversation with SM Gurus!

On June 30 2010, I will have the honor of moderating a Social Media panel presented by the National Society of Hispanic MBA’s -NSHMBA New York Chapter- at Monroe College, New York. I will be sharing my passion about community building on the ground and online with Social Media Gurus. This is exciting for me because I have been learning and experimenting with new media for over a decade using technology to connect and interact. From virtual classrooms to virtual teams, friendships and business relationships are formed and nurtured.

My experience over the years has been positive. In 1998, I was with a nonprofit group organizing and drafting bylaws, the committee members were from NY, CA, TX, OR, and NJ. We were not meeting face to face or on a conference call, we were using a chat room in AOL. In 1999, I was invited to  participate in a conference titled “Connecting to the Future” held in El Salvador. We shared how technology helped us organize across geographies and time zones. In 2009, my consulting project team conducted market entry research for eight countries, the documents were updated through Google Docs and project progress was communicated online through a team site. Today I'm still connected with my colleagues through blogs, Facebook and LinkedIn.

As a management consultant, I often ask my clients: Are you using SM? and the answers vary depending on the person and the type of business, from “I couldn’t do without it” to “why would I want to lose my privacy to a bunch of teenagers?” which exemplifies the various views on SM, its uses and purposes.

Manny Velasquez of NSHMBA-NY http://nshmbanewyork.blogspot.com/ has lined up three experts:
Please help me pick their brains!. Submit your questions via Twitter to @NSHMBA_NY. The panel will help us understand the phenomenon, the advantages and disadvantages of using Social Media such as Facebook, Twitter, LinkedIn, MySpace, Blogs, and other platforms for personal branding, networking, and business development. Social Media tools are our disposal to communicate with real people and build valuable relationships. What you do is up to you and how you use them is entirely in your hands, literally!

Thanks for reading my agenda!

Reina

lunes, 14 de junio de 2010

La revolucion de los Medios Sociales



Como pueden apreciar, los medios sociales han revolucionado como nos conectamos.  Como consultora muchas veces pregunto a mis clientes si utuilizan los medios sociales para llegar a los consumidores.  La pregunta se encuentra con una expresion de sorpresa. Las respuestas "No podria hacerlo sin las redes sociales" y "No quiero perder mi privacidad ante adolecentes" o "Twitter es para quienes necesitan revalidarse constantemente" son ejemplos de diferentes puntos de vista que moldean la percepción pública.

Esta revolución es evidente en mi familia, la generacion de mi madre se debe visitar y llamar por teléfono pero la generacion de mis hijos solo se comunica por medio de Facebook o texto. Ahora bien, si quiero coordinar algo con mis amigos utilizo correo electrónico; con colegas me conecto por medio de LinkedIn; si quiero comunicar algo a mis clientes utilizo mi blog o mi pagina web; pero para saber que dicen los pajaritos leo el gorjeo de Twitter.  Tener la flexibilidad y habilidad de adaptación es muy importante para cada empresario por que la audiencia varía en cada medio.  Pero para el comercio electronico y global es vital.

Y para usted ¿Cuál es su medio de comunicación preferido?

Reina

Video cortesia de Socialnomics09

sábado, 22 de mayo de 2010

¿Cuál es su compás? - Social Media Tools

Siempre lo he dicho, mi pasión es establecer relaciones con comunidades en el mundo real y virtual. En 1998, organizaba UNISAL y sus estatutos fueron detallados en un chatroom de AOL con la asistencia de miembros conectados desde cinco diferentes estados. En 1999, fuímos invitados al simposio “Conectándonos al Futuro” en El Salvador porque éramos la novedad, la muestra que la nueva tecnología facilitaba la formación de comunidades en la diáspora.

Esto no es algo pasajero como muchos aseguran. La explosión de los medios sociales, impulsados por su popularidad en las nuevas generaciones, garantiza que las herramientas seguirán mejorando y sus usos multiplicándose. Así, numerosos grupos se forman en línea con propósitos varios. Una familia hace la construcción del árbol familiar en Facebook. Otros se conectan en Twitter para compatir y dialogar sobre   temas mundanos o controversiales.  

Cuando converso con mis clientes, pregunto si utilizan los medios sociales para proyectar sus empresas, las respuestas varían desde “No podría hacerlo sin ellas” hasta “Eso es para los que necesitan constante validación” o "Yo no arriesgo mi privacidad en foros de adolecentes". Las dudas son validas, los riesgos contra su privacidad son reales, pero somos entes sociales que necesitamos comunicarnos para crecer y construir relaciones personales y de trabajo.

Tener un sitio web para vender productos o servicios sin nadie que lo visite es el equivalente a tener una boutique en el último piso de un rascacielos, sin ningún trafico de gente, sin generar ningún interés. Lo lógico es formar relaciones, crear la presencia, darse a conocer por los medios existentes. Así, un blog podria ser el ventanal en el primer piso del edificio, la presencia en Facebook, Twitter, LinkedIn, Bling, etc, son los medios que lo acercan a su consumidor, su audiencia, su futuro cliente.  El compás que traza el camino en el mundo virtual desde o hasta su negocio.

Los medios sociales están en nuestras manos, que hacemos con ellos, es nuestra decisión.
Gracias por leer mi Agenda!
 
Reina