Mostrando las entradas con la etiqueta educacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta educacion. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de agosto de 2012

Los Sueños de Ayer, la Realidad de Hoy!

Hace unos meses escribía sobre la importancia de apoyar a la juventud. Hablaba de los Soñadores o DREAMers como se conocen. Ahora es un día de celebración, hoy se dan a conocer las reglas que daran seguimiento al anuncio del Presidente Obama (ver copia abajo) para que los jovenes que llegaron a USA siendo menores de edad puedan tener protección bajo Acción diferida (lo que significa que no habran deportaciones) y tambien puedan obtener un permiso de trabajo. Ahora bien, los estudiantes se han organizado en todo el pais para apoyarse y detener a estafadores que siempre sacan provecho de estas situaciones.  Aquí les dejo un enlace de Preguntas & Respuestas por si aun necesita mayor informacion.

Respuestas a sus Preguntas en United we Dream!

Lo que muchos no saben sobre la Accion Diferida

Edúquese! Los enlaces que les presento aquí no dan informacion en Español pero en cuanto encuentre un lugar confiable tambien les voy a ofrecer los enlaces. Por ahora esté atento a las noticias oficiales de Inmigracion en uscis.gov y consulte a un abogado de buena reputación si su caso está en la corte o si tiene records judiciales que pueden perjudicarle.


Gracias por leer mi agenda!

Reina

UA-16759443-2

lunes, 11 de junio de 2012

Sin Documentos y Sin Miedo





Crecer, florecer y dar frutos es el destino de toda semilla que cae en tierra fértil. 


Los jovenes indocumentados en su mayor
ía llegaron aquí siendo menores de edad. Hicieron de esta tierra "su tierra" y en ella encontraron un suelo fértil para sus sueños. Desafortunadamente, los estudiantes cayeron como semillas en tierra árida. Sus sueños fueron truncados al enfrentar la realidad de no poder tener licencia para manejar, permiso para trabajar, libertad para viajar, y tener que vivir con el miedo a ser deportados. Dentro de todas estas limitaciones persiguieron un sueño mayor: El de estudiar y graduarse, esperando que al final de sus estudios esta patria les iba a ofrecer la oportunidad de quedarse.


El libro "Undocumented and Unafraid" Sin Documentos y Sin Miedo narra la historia de Tam y Cinthya, graduadas de UCLA, quienes demostraron un gran compromiso por abrir las puertas de universidades para nuestra juventud indocumentada. Tam Tran incluso dio testimonio en el 2007 ante el congreso para que aprobaran el DREAM Act: 

"Without the D.R.E.A.M. Act, I have no prospect of overcoming my state of immigration limbo; I’ll forever be a perpetual foreigner in a country where I’ve always considered myself an American." 
http://judiciary.house.gov/hearings/May2007/Tran070518.pdf


Lamentablemente, ellas murieron trágicamente en un accidente automovilístico en el 2010. Pero sus esfuerzos dieron paso a que los estudiantes indocumentados, amigos y seguidores, se organizaran para enfrentar esta realidad e iniciaron un movimiento estudiantil para lograr que las leyes amparen sus sueños. 

El libro es una reseña de los estudiantes activistas, los niños y niñas indocumentados que crecieron y perdieron el miedo; quienes salieron de las sombras y tomaron las riendas y dirección de sus vidas.  El esfuerzo colectivo en "Undocumented and Unafraid" lo convierte en un libro que inspira, transforma y empodera.


domingo, 20 de noviembre de 2011

Acceso a Educación e Información para todos!

Unos de los temas principales que se abordaron en la conferencia de LATISM'11 fue indudablemente el acceso a la educación.  La iniciativa para la educación Hispana de la Casa Blanca tuvo un foro con directores y lideres de la comunidad. Además, se realizaron paneles sobre el futuro de la educación y uso de los medios sociales para los padres y los estudiantes en la busqueda de herramientas y oportunidades de aprendizaje. 

Vale la pena mencionar que entidades como PBS con un amplio programa educativo para maestros y padres de familia, que por cierto incluye juegos y programas en español, nos recordaron que el aprendizaje comienza temprano y somos los padres los responsables de encaminar a los niños mucho antes que salgan del hogar a la escuela.   Pueden encontrar en su sitio web PBSkids los productos para familias con niños de edad pre-escolar juegos y aplicaciones disponibles en español.

Veamos ahora Project Lamp de HITN con soporte del Departamento de Educación se lanza para desarrollar medios interactivos que proveen destrezas esenciales en Matemáticas, lectura, entre otros. Apoyo primordial para las familias Hispanas con niños de edad pre-escolar. En fin, capacitando a nuestros niños para triunfar.  Pero falta que nosotros nos demos por enterados, tomemos las riendas de nuestro destino, y aprovechemos todos estos recursos.

Hace unas semanas, explicábamos durante un Twitter chat que #LATISM realizo en conjunto con miembros de la oficina de la Casa Blanca que maneja la iniciativa hispana para la educación, que necesitamos una tropa de promotores para la educación. Personas que tengan presencia e influencia dentro de la comunidad. Personas que puedan construir el puente entre el mundo virtual y el mundo real transfiriendo conocimientos, información, herramientas. Personas que tengan el acceso a todo esto,  maestros, padres, y jóvenes. Es tarea de todos, el esfuerzo colectivo es la solución.

Los medios digitales, internet y telecomunicaciones nos abren las puertas a información y valiosos servicios. Es indispensable que todas las familias hispanas tenga un acceso total a estos recursos. Uno de los temas que continua en vigencia es la falta de conectividad de los Latinos en algunos sectores por razones económicas o de infraestructura de algunas comunidades. La falta de acceso margina a personas, familias, y comunidades enteras que carecen de la tecnología adecuada. Hay un abismo que remarca la diferencia entre los que estamos conectados y los que ni siquiera tienen cable o internet. HTTP - Hispanic Technology and Telecommunications Partnership (HTTP) busca eliminar estas barreras digitales que dividen o aíslan para facilitar un servicio universal y su participación en LATISM'11 fue de vital importancia.

"El Conocimento es Poder"-Sir Francis Bacon. Si uno de nuestros herman@s se queda atras, eso nos perjudica a todos. Tenemos la responsabilidad de darle una mano y/o un empujoncito cuando el sistema esta fallando. Y me pregunto, les pregunto ¿Por qué no somos nosotros los puentes? ¡Ese es el verdadero reto que enfrentamos!

¡Gracias por leer mi agenda!

Reina

sábado, 19 de noviembre de 2011

Fundación Origen



Uno de los momentos más emotivos para mí durante la conferencia de LATISM'11 fue la presentación que nos dió la invitada de Johnson y Johnson que viajó desde Chile para estar con nosotros en Chicago. Mary Anne Muller de la Fundacion Origen habló del programa educativo de la Escuela de Agroecología de Pirque, Chile. Para mí que este modelo se debe emular y adaptar a las comunidades en toda Latinoamérica recogiendo los recursos existentes y creando con ellos un ambiente que promueva el crecimiento individual y colectivo. Por sobretodo el desarrollo espiritual de los estudiantes para crear lideres carismáticos y comprometidos con su entorno ecologíco y social. 

Quedo enormemente agradecida con Mary Anne y con Johnson y Johnson por compartir este ejemplo innovador. En casa, Oscar y yo, soñamos con un dia poder implementarlo aunque sea en menor escala, en algún lugar de Centro America.

viernes, 2 de septiembre de 2011

CULTURAL HYBRID

Ser un híbrido cultural representa un doble reto. Se tiene lo mejor de dos culturas pero se adquiere la obligación de preservarlas y promoverlas, por lo menos entre las nuevas generaciones. También se enfrenta la posibilidad que te vean como extranjero en las dos culturas y sentir una falta de pertenencia en ambas. Por eso, los que nos consideramos híbridos culturales somos seres raros. ¡Así es! Comenzamos una oración en un idioma y lo terminamos en otro; nos movemos en dos ritmos diferentes pero amamos las mezclas; hacemos un menú que igual puede llevar tamales como pizza, aunque no podamos hacer bien ninguno de los dos; celebramos todas las festividades habidas y por haber; y si se nos pasa Mother's Day, facilmente tomamos la alternativa -el 10 de mayo, en mi caso- y aparecemos con un ramo de flores en casa de mamá con la perfecta excusa.

Considero que una de las ventajas más importantes de llegar a este país a temprana edad es la rápida asimilación de la cultura de los Estados Unidos de América y la adquicisión de uno de los valores culturales más valiosos universalmente: El lenguaje. Se dice que aprender un nuevo idioma se hace más difícil cuando la persona es adulta, pero  no imposible. Creo que la inmersión en el idioma es el método más exitoso de aprendizaje a cualquier edad. Como profesora de español me esfuerzo en crear oportunidades de inmersión para que el estudiante pueda aprender como aprenden los niños: Haciendo, compartiendo, observando, y participando activamente en el proceso. Por esta razón he creado la pagina de La Profe en Facebook para compartir con mis estudiantes la música, videos, lecturas, y experiencias.

El año pasado, cuando nuestra amiga Tracy LATINAish, una gringa bien latina casada con un salvadoreño, anunció en su blog que va a practicar su español y designa el dia viernes como Spanish Friday, me pareció algo ¡Fabuloso! Esta es una forma innovadora de compartir lo especial de ser un híbrido cultural. Les recomiendo que visiten este blog y aprendan sobre la perspectiva única de Tracy.


El Bilingualismo fue tema de discusión anoche en Twitter con la comunidad en linea que se congrega bajo #LATISM. Se hizo un buen argumento sobre la importancia de dominar más de un idioma, también hablamos sobre la mezcla de Spanish & English mejor conocido como Spanglish. Como educadora estoy enfocada en preservar el idioma, pero también considero importante la evolución de la lengua y su adaptación a la realidad la gente. Creo que dentro del Multilingualism Twitter Party Recap se pueden encontrar una variedad de perspectivas. La fluidez de la conversación se convirtió en diluvio al sobrepasar los 7 millones de impresiones.

En noviembre 9-11 continuamos la conversación en Chicago. En la Conferencia de LATISM11, los foros que retoman el debate de "Spanglish: From la Calle to Madison Avenue" y "Winning the Future: Education Town Hall" por que  al fin del dia, somos nosotros quienes tenemos la capacidad de cambiar nuestra realidad. Cuando LATISM -Latinos in Social Media- anunció que su conferencia LATISM'11 en Chicago será bilingue, lo consideré innovador. No solo por que no se ha hecho antes una conferencia de este tipo, al estilo Naciones Unidas, sino por que estamos promoviendo los valores culturales que nos hacen más valiosos en este país que consideramos "nuestro" aunque muchas veces USA no nos considere "suyos".  

sábado, 7 de mayo de 2011

Zabby's Big SAT Day!

phew
So today was the day. I took the SATs… want to know my true opinion? They were torture, 5 hours of sitting in a small desk in William Paterson University with the room packed, equals exhausting. Once I finished I swear I heard my brain sizzle; that’s enough thinking and brain power in one day.

To be honest, the math section wasn’t as bad as I expected, it was bearable. But the reading passages were the problem and became tedious since they were practically everywhere. Overall I think I did fine. I had a goal of scoring a 1900 because most schools I want, require an 1800 but we’ll see what happens when the score comes in. But I’m thinking on the positive side; I studied my hardest all week, rested up the night before, and tried my hardest today. Hopefully it paid off, and if I don’t get the score I was looking for then I can try again in October. But when I try in October I hope to do even better after I take an SAT class maybe that will help me a little more.

For now I’m glad this torture is over and I can relax and prepare for the end of the school year. Actually I just spoke to my guidance counselor on Friday about when to start applying to college and when I should have my college essays done and I got my information. So now my next goal, start college essays over the summer. But first… I have to make it past final exams. Oh goodness!


These posts are written by Zabby Pardo Moreno, a Latina student at Manchester High School in New Jersey; a National Honor Society student pursuing her dream of getting into an Ivy League University.

domingo, 1 de mayo de 2011

Zabby's down to business: SAT studying

Hello everyone, my name is Zabrina Pardo, though to most of my friends I’m known as Zabby. This spring break has been hectic and a little overwhelming mainly because I’ve been studying for my SATs scheduled for next Saturday. I’m pretty nervous for this test; I know I have the opportunity to take it as many times as I desire but still I want to do really well right off the bat.

When you think about it, it’s a lot of pressure because my scholarships depend on these next few days. I know I need to push the studying to the edge even more. Hopefully I will do well; I just have to continue to work hard, it’ll be a relief after it’s over. One more week and I can relax from this stress.

Thinking it over, it’s crazy how my Junior year is about to end, time should slow down a little so I can continue to enjoy my high school years before they're over. I’ll try to keep you updated after my SATs! 

Thanks for reading, now back to my SAT Sunday!

[photo credit: http://www.uscollegesearch.org/

viernes, 4 de marzo de 2011

Zabby emprende su camino hacia Cornell

Les presento a Zabby Pardo-Moreno, miembro de la sociedad nacional de estudiantes con honores académicos (en Ingles es el National Honor Society), también es estudiante con altos Honores en  Manchester Regional High School, NJ. Actualmente está activa en varios grupos escolares como el consejo estudiantil, liderazgo juvenil, comité de mediación, equipo de volleyball, e InterAct, entre otros. Pero su mayor satisfacción la recibe al hacer la diferencia en el programa Make a Difference en el cual implementa actividades de diversión e inclusión para los estudiantes con necesidades especiales. Ella estudia el 11o. grado en la escuela superior y desea seguir la carrera de Sicología en la Universidad de Cornell. Cuando no está en la escuela, la encontrarán dando servicio voluntario en el Liberty Science Center.

Ana, la madre de Zabby, es madre soltera que soporta economicamente a su mamá y su hija con un presupuesto bastante limitado. Sin embargo, gana demasiado para calificar para cualquier clase de asistencia. Por lo cual, Zabby no recibe nada gratis, nisiquiera un almuerzo en la escuela.  Ana está muy orgullosa de su hija y la apoya totalmente pero el sueño de tener un título de una universidad del rango de Cornell está fuera de su alcance. "Nisiquiera sé de donde voy a sacar dinero para el costo de las solicitudes para las universidades" -dice Ana- al saber que el costo de educación en una escuela del calíbre "Ivy League" es más que su propio ingreso anual.

Acabo de compartir con ellas la información que recibí durante la fiesta de #LATISM (Latinos en Social Media) por medio de Twitter, a la cual asistieron representantes de Univision y el proyecto "Es El Momento". Ana y Zabby estan emocionadas al enterarse que hay medios y opciones para alcanzar metas educativas. El equipo de trabajo Madre-e-Hija se ha fijado metas altas. Su siguiente paso es encontrar el financiamiento para la universidad. Durante las próximas semanas, su trabajo se enfocará en averiguar todo lo relacionado a las becas, especialmente para estudiantes Latinos.

Preparar un buen portafolio y comenzar tempranito son elementos importantes para no perder la oportunidad y para no someter aplicaciones tardías. Siempre lo he dicho, entre un sueño y la realidad existe un plan de acción. El próximo paso de Zabby y Ana es un paso inteligente. Y... ¿Cuál es tu plan?

Estaré documentando el progreso aquí en mi AGENDA blog para que la experiencia de este dúo sea compartida con otros padres que enfrentan el mismo reto.  Les invito que pasen de nuevo a leer mi agenda, comentar y compartir con nosotros sus consejitos.

Para aprender más visite:

ES EL MOMENTO                                                                   LATISM